En muchas ocasiones, os hemos hablado de la importancia de ofrecerle a tu compañero una dieta equilibrada y alimento de calidad. Si alguna vez te has preguntado cómo saber que pienso es mejor que otro, la respuesta no es otra que a través de las etiquetas de comida.
Para saber cómo interpretar la tabla nutricional para perros y gatos, es muy importante entender cada parte de la etiqueta de comida, ya que en ella encontrarás toda la información necesaria y además está destinada para ayudarte a comparar y conocer la composición de los productos que tu animal de compañía va a consumir.
Por ello, en este post, te vamos a dar todas las claves para aprender a leer las etiquetas de comida para animales.
¡Vamos a ello!
Leer una etiqueta de comida para animales no es difícil si tienes una serie de conceptos claros y sigues los pasos que te vamos a proporcionar.
Antes de empezar, y aunque parezca obvio, lo primero en lo que debes fijarte cuando revises el pienso o la comida húmeda, es mirar la etapa para la que esta alimentación está especialmente indicada. Normalmente, encontrarás que están nombrados de la siguiente manera:
Por otro lado, si tu animal está esterilizado, tendrás que fijarte en que el pienso sea específico para esta condición, en especial si es un gato.
Por último, si tu animal tiene alguna necesidad especial encontrarás que están nombrados dependiendo de la necesidad que cubran:
-DIGESTIVO
-GASTROINTESTINAL
-RENAL
-ETC
Ahora sí, lo primero que hay que revisar es la composición del alimento.
La composición para animales enumera los ingredientes ordenados de mayor a menor presencia expresada en porcentajes. Por lo tanto, el ingrediente que encabeza la lista es el que se encuentra en mayor cantidad.
VEMOS COMO EJEMPLO LA ETIQUETA DEL PIENSO PINGU:
COMPOSICION: Carne de salmón seleccionada 65%( carne de salmón deshidratada 40%, carne de salmón fresca 25%),legumbres y verduras 20% ( guisantes 8% , espinacas 6%,col kale 6%), grasa de pavo 8%, con aceite de salmón rico en omega 3 6%,levadura de cerveza , extracto de yucca schidigera, algas kelp, arándanos, pasiflora, cúrcuma, jengibre, chía, pulmonaria y hojas de poleo, péptidos de colágeno( hidroclorato de glucosamina, sulfato de condroitina), harpagofito, prebióticos MOS/FOS( manano-oligosacáridos, fruto-oligosacáridos). Complejo vitamínico y antioxidantes naturales.
Aditivos nutricionales (/kg):
Vitamina A (3a672a) 35.100 UI, Vitamina D3 (3a671) 2.000 UI, Vitamina E (3a700) 210 mg, 3b101 Fe (250 mg FeCO3); 3b201 I (3,4 mg KI); 3b405 Cu (20 mg CuSO4); 3b502 Mn (18 mg MnO); 3b603 Zn (220 mg ZnO); 3b801 Se (0,4 mg Na2SeO3).
Vamos a ver un ejemplo: En el texto anterior, tenemos parte de una etiqueta de pienso para perros, más concretamente de pienso PINGU de salmon . Como podemos observar, el primer ingrediente que aparece es "salmon deshidratado", por lo que, viendo el porcentaje que le sigue, podemos saber que del 100% de los ingredientes por los que está compuesto este pienso, el ingrediente que mayor cantidad tiene es el salmon deshidratado con un 40%. Además, como hemos dicho, estaríamos hablando de un pienso de gran calidad debido a que su primer componente es un tipo de carne, y el segundo ingrediente que le sigue (salmon fresco) con un 25% también corresponde a una fuente de proteina. |
Los piensos de mayor calidad suelen tener como fuente de proteínas carne en el primer lugar de la lista de ingredientes (Carne de pollo, ternera, cordero,salmon,etc.,).
Si seguimos leyendo una etiqueta de comida para animales, veremos que aparecen tres tipos de aditivos. Los aditivos son sustancias que se adicionan al pienso con alguna finalidad en concreto.
Pueden ser de varios tipos, según la finalidad con la que se añaden en el alimento:
Todas las etiquetas de comida para animales deben indicar una serie de componentes analíticos entre los que se encuentran:
Siguiendo con el ejemplo del pienso de PINGU, en la siguiente imagen podemos ver los componentes analíticos por los que está compuesto:
proteína bruta...................................27%
grasas brutas ....................................14%
fibras brutas ....................................3,4%
materia inorgánica......................... 6,8%
humedad............................................. 9%
calcio ..............................................1,12%
fósforo............................................. 0,9%
taurina.......................................... 450mg
glucosamina......................... ..980mg/kg
condroitina .............................850mg/kg
Las conclusiones que podemos sacar de este pienso, es que cuenta con un 27% de proteína bruta, procedente del salmon, lo que nos aporta proteínas de gran calidad. Además, tiene un 14% de grasa bruta, que ayuda a cubrir las necesidades energéticas del animal. |
Y además de toda la información anterior que te hemos proporcionado para saber leer una etiqueta de comida para animales, también tienes que tener muy en cuenta que debes comprobar la ración diaria recomendada por cada fabricante para saber qué cantidad de comida debes suministrarle a tu gato o perro y en cuantas tomas. Para ello, solo tienes que saber el peso o la edad de tu perro o gato y, por supuesto, ¡No te olvides de dejarle siempre agua fresca!